El Escrabajo Sagrado

Algunos fueron labrados en piedras preciosas o semipreciosas: berilo, cuarzo blanco, hematita, amatista, serpentina, lapislázuli y turquesa. Sin embargo, la mayor parte de los millares de escarabajos hallados en las tumbas de Egipto son de barro o esteatita. Presenta formas ovaladas, alas recogidas y perforaciones en el sentido de su eje mayor para ser ensartados en collares. Originalmente se hallaban recubiertos de esmaltes de color verde y azul. Colores característicos de algunas de las especies de la naturaleza. En los ejemplares que aún se conservan los colores se han ido deteriorado.

 

 

 

Los escarabajos se hacían de distintas materias, desde la suave esteatita hasta la dura madera. Los escarabajos de metal son más escasos, aunque se han encontrado algunos de oro, plata y bronce. En la mayoría de los casos el cuerpo del insecto es de piedra y sólo las alas de metal.

Algunos fueron labrados en piedras preciosas o semipreciosas: berilo, cuarzo blanco, hematita, amatista, serpentina, lapislázuli y turquesa. Sin embargo, la mayor parte de los millares de escarabajos hallados en las tumbas de Egipto son de barro o esteatita. Presenta formas ovaladas, alas recogidas y perforaciones en el sentido de su eje mayor para ser ensartados en collares. Originalmente se hallaban recubiertos de esmaltes de color verde y azul. Colores característicos de algunas de las especies de la naturaleza. En los ejemplares que aún se conservan los colores se han ido deteriorado. La cabeza, el tórax y los élitros, se hallan, por lo general, delineados. En algunos casos, el

reverso del dije o amuleto se dejaba liso, o con el nombre de algún alto dignatario o faraón.

Digamos que cuando un mago creaba un amuleto, como el escarabajo, introducía en él fuerzas esenciales para preservar la vida y garantizar la inmunidad de un cuerpo o de una momia. Generalmente para proteger por completo a una momia, había que utilizar 104 amuletos diferentes. Atados a los dedos de los pies o a los pies. También con un ritual se hacía llegar y circular la fuerza mágica a través de todo el cuerpo, antes de llegar a la cabeza. En el antiguo Egipto se consideraba a una buena madre de familia, a aquella que tenía un conocimiento profundo de la magia de los amuletos.  Los que se utilizaban para poner a sus hijos al abrigo de peligros exteriores de toda clase e índole.Durante el crecimiento de la persona, el escarabajo favorecía para el amor, la vitalidad y el éxito del trabajo. Hay que destacar que se han encontrado escarabajos reales con los nombres de diversos faraones del antiguo imperio incluso Khufir (Keops) y su hijo Man-Kau-Ra (Micerino), constructores de las pirámides homónimas, pero se considera que tales amuletos pertenecen a una época posterior y que sus inscripciones eran de carácter conmemorativo o invocatorio del poder divino de aquellos soberanos. Se estima que los primeros escarabajos aparecieron durante el ocaso de la sexta dinastía (hacia 2200 a. De C.) que señaló el fin del antiguo imperio.

Los escarabajos han conservado para la historia los nombres de diversos faraones que, de lo contrario, hubieran permanecido en el olvido.Hubo una época en que los escarabajos se ofrecían como prendas de buena

voluntad y talismanes de buena suerte: “Con el favor de Ptah, el príncipe Shashang le desea a su madre, Ka-ra-ma-ma, un feliz año nuevo” reza uno de ellos. En otro se lee: “Quisiera Amón iniciar el año con felicidad”. Muchos de ellos, a manera de medallas milagrosas, presentan inscripciones con el nombre de la deidad protectora. En los escarabajos dedicados exclusivamente al adorno personal: dijes, pendientes, sortijas, colgantes o collares, en vez de fórmulas

místicas se grababa en ocasiones jeroglíficos o signos misteriosos solo comprensibles por la persona que los poseía o bien el nombre, títulos o algo que a ésta se refiriera, si no eran solo simples combinaciones de líneas de rollos o de entrelazados de puro carácter decorativo.

En muchos de ellos se encuentran una frase formada por tres signos jeroglíficos que significan: “durable para siempre es la renovación de Ra”. La importancia simbólica del escarabajo alcanzó su apogeo en las ceremonias funerarias del nuevo imperio tebano (1567-1085 a. De C.), época en que se le representaba con las alas abiertas, cabeza y cuernos de carnero y a veces con un rostro humano, emblema del alma resurrecta. Se le tallaba y pintaba en los ataúdes, e incluso se le colocaba dentro del cuerpo de la misma momia; en ocasiones el cadáver se envolvía en una malla provista de escarabajos ensartados, o se le conservaba en sarcófagos escarabeiformes pintados con los colores típicos del insecto. Los escarabajos se colocaban en los ojos, tórax y abdomen del difunto; engastados en medallones, brazaletes y anillos, se colocaban en el pecho, muñecas y dedos de los cadáveres, o simplemente en el puño cerrado de la mano izquierda. En una sola tumba han llegado a encontrarse hasta 3000 escarabajos.

El significado más profundo correspondía al escarabajo del corazón, hecho por lo común de arcilla o piedra y que se colocaba sobre el pecho o en las entrañas del difunto. Al preparar un cadáver para su inhumación, el corazón se embalsamaba aparte, guardándosele junto con los pulmones en uno de los cuatro vasos conopos; debía valerse de sí mismo para realizar el viaje a través del mundo de ultratumba, donde sería pesado y juzgado en las balanzas de Osiris. Pero como los egipcios creían que el corazón era el asiento de la vida, el cuerpo quedaba inerte sin él y no podía emprender el viaje para llegar a su encuentro, único medio de alcanzar la vida eterna.

Tags: , , , , , , , , , , , ,

El Escrabajo Sagrado

Los escarabajos se hacían de distintas materias, desde la suave esteatita hasta la dura madera. Los escarabajos de metal son más escasos, aunque se han encon

horoscopos

es

https://cdnimages.juegosboom.com/horoscoposyamor.com/1220/dbmicrodb2-horoscopos-el-escrabajo-sagrado-5929-0.jpg

2020-01-17

 

El Escrabajo Sagrado

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://blog.amuletoytalisman.es/el-escrabajo-sagrado
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20