El Libro De Enoc: Los Ángeles, Los Vigilantes Y Nefilim

El libro de Enoc merece atención especial por el material único que posee, como los orígenes de demonios y gigantes sobrenaturales, por qué algunos ángeles cayeron del cielo, detalles que explican por qué el Gran Diluvio fue moralmente necesario y la exposición profética del reinado de mil años del Mesías.

 

 

 

El libro de Enoc merece atención especial por el material único que posee, como los orígenes de demonios y gigantes sobrenaturales, por qué algunos ángeles cayeron del cielo, detalles que explican por qué el Gran Diluvio fue moralmente necesario y la exposición profética del reinado de mil años del Mesías.

No es parte del canon bíblico utilizado por los judíos, aparte de Beta Israel. La mayoría de las denominaciones y tradiciones cristianas pueden aceptar que los Libros de Enoc tienen algún interés histórico o teológico, pero en general consideran a los Libros de Enoc como no canónicos o no inspirados. Es considerado como canónico por la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía y la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Eritrea, pero no por ningún otro grupo cristiano.

El libro de Enoc

Solo existe en la lengua Ge'ez, con fragmentos arameos de los Rollos del Mar Muerto y algunos fragmentos griegos y latinos. Por esta y otras razones, la creencia tradicional de Etiopía es que el idioma original de la obra fue Ge'ez, mientras que los estudiosos modernos argumentan que se escribió por primera vez en arameo o hebreo; Efraín Isaac sugiere que el Libro de Enoc, como el Libro de Daniel, se compuso parcialmente en arameo y parcialmente en hebreo. No se sabe que haya sobrevivido ninguna versión hebrea. Se afirma en el libro mismo que su autor fue Enoc, antes del diluvio bíblico.

Algunos de los autores del Nuevo Testamento estaban familiarizados con parte del contenido de la historia. Una breve sección del libro de Enoc se cita en el Nuevo Testamento, Epístola de Judas, y se atribuye a "Enoc el séptimo de Adán", aunque esta sección de 1 Enoc es un midrash en Deuteronomio 33: 2. Varias copias de las secciones anteriores de 1 Enoch se conservaron entre los Rollos del Mar Muerto.

El libro consta de cinco secciones principales bastante:

  • El libro de los vigilantes (1 Enoc 1–36)
  • El libro de las parábolas de Enoc (1 Enoc 37–71) (también llamadas Similitudes de Enoc)
  • El libro astronómico (1 Enoc 72–82) (también llamado el Libro de las Luminarias Celestiales o Libro de las Luminarias)
  • The Book of Dream Visions (1 Enoch 83–90) (también llamado el Libro de los sueños)
  • La epístola de Enoc (1 Enoc 91-108)

La mayoría de los estudiosos creen que estas cinco secciones fueron originalmente obras independientes (con diferentes fechas de composición), en sí mismas un producto de muchos arreglos editoriales, y solo se redujeron más tarde a lo que ahora se llama 1 Enoc.

Índice

  1. 1.  Canonicidad
    1. Judaísmo
    2. Cristianismo
  2. 2.  Recepción
    1. Iglesia ortodoxa etíope
    2. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
  3. 3.  Griego y Latín
  4. 4.  Influencia temprana
  5. 5.  Descripción

1.  Canonicidad

La canonicidad aportada por los eruditos de las distintas religiones han variado en todos el mundo; unos lo califican como divino y otros lo califican como apócrifo

Judaísmo

Aunque evidentemente es ampliamente conocido durante el desarrollo del canon de la Biblia hebrea, 1 Enoc fue excluido tanto del canon formal del Tanaj como del canon típico de la Septuaginta y, por lo tanto, también de los escritos conocidos hoy como Deuterocanon. Una posible razón para que los judíos rechacen el libro podría ser la naturaleza textual de varias secciones tempranas del libro que hacen uso del material de la Torá; por ejemplo, 1 En 1 es un midrash de Deuteronomio 33.

El contenido, particularmente las descripciones detalladas de los ángeles caídos, también sería una razón para el rechazo del canon hebreo en este período, como lo ilustran los comentarios de Trifo el judío cuando debatía con Justin Martyr sobre este tema: "Las declaraciones de Dios son santas. pero sus exposiciones son meros artilugios, como se desprende claramente de lo que ha explicado, no, incluso blasfemias, ya que afirman que los ángeles pecaron y se sublevaron de Dios ".

Hoy en día, la comunidad de judíos etíope Beta Israel es el único grupo judío que acepta el Libro de Enoc como canónico y aún lo conserva en su lenguaje litúrgico de Ge'ez, donde desempeña un papel central en la adoración y la liturgia.

Cristianismo

Para el siglo IV, el Libro de Enoc fue en su mayoría excluido de los cánones cristianos, y ahora es considerado como una escritura solo por la Iglesia Tewahedo Ortodoxa Etíope y la Iglesia Tewahedo Ortodoxa Eritrea. Compare esto con Enoc 1: 9, traducido del etíope. Se compara esto también con lo que puede ser la fuente original; en Deuteronomio Capitulo 33 versiculo 2 dice: El Señor vino de Sinaí y amaneció de Seir sobre nosotros; brilló desde el monte Paran; venía de los diez mil santos, con fuego de fuego a su mano derecha.

Bajo el encabezamiento de canonicidad, no es suficiente demostrar simplemente que algo se cita. En su lugar, es necesario demostrar la naturaleza de la cita. En el caso de la cita de Judas 1:14 de 1 Enoc 1: 9, sería difícil argumentar que Judas no cita a Enoc como un profeta histórico, ya que cita a Enoc por su nombre. Sin embargo, queda una pregunta sobre si el autor de Judas atribuyó la cita que considera que la fuente es el Enoc histórico antes del diluvio o un midrash de Deut 33: 2-3.

El texto griego puede parecer inusual al afirmar que "Enoch el séptimo de Adán" profetizó "a" (caso dativo) no "de" (caso genitivo) los hombres, sin embargo, esto podría indicar el significado griego "contra ellos" el dativo τούτοις como dativus incommodi (dativo de desventaja).

Peter H. Davids señala la evidencia de los Rollos del Mar Muerto, pero deja abierta la posibilidad de si Jude vio a 1 Enoc como un canon, deuterocanón o de otra manera: "Jude, entonces, consideró que esta escritura era como Génesis o Isaías Ciertamente, él lo consideró Autoritativo, una verdadera palabra de Dios.

No podemos decir si lo clasificó junto a otros libros proféticos como Isaías y Jeremías. Lo que sí sabemos es, primero, que otros grupos judíos, especialmente los que viven en Qumran cerca del Mar Muerto, también utilizado y valorado 1 Enoc, pero no lo encontramos agrupado con los rollos de las escrituras".

La atribución "Enoc el Séptimo de Adán" es aparentemente un encabezado de sección tomado de la epístola 1 del libro de Enoc (1 En 60: 8, Judas 1: 14a) y no de Génesis. Además, se ha alegado que 1 Pedro (en 1 Pedro 3: 19-20) y 2 Pedro (en 2 Pedro 2: 4-5) hacen referencia a algún material enoquiano. amigosdeladanza.es

2.  Recepción

El Libro de Enoc fue considerado como una escritura en la Epístola de Bernabé (16: 4) y por muchos de los primeros Padres de la Iglesia, como Atenegoras, Clemente de Alejandría, Ireneo y Tertuliano, quien escribió c. 200 de que el Libro de Enoc había sido rechazado por los judíos porque contenía profecías relacionadas con Cristo. Sin embargo, los Padres posteriores negaron la canonicidad del libro de Enoc, y algunos incluso consideraron que la Epístola de Judas no era canónica porque se refiere a una obra "apócrifa".

Iglesia ortodoxa etíope

Esta subsección contiene texto etíope. Sin el soporte de reproducción adecuado, puede ver signos de interrogación, cuadros u otros símbolos en lugar de caracteres etíopes. La creencia tradicional de la Iglesia ortodoxa etíope, que ve a 1 Enoc como un documento inspirado, es que el texto etíope es el original, escrito por el mismo Enoc. Ellos creen que la siguiente oración inicial de Enoc es la primera y más antigua oración escrita en cualquier lenguaje humano, ya que Enoc fue el primero en escribir cartas:

"Palabra de bendición de Henok, con la que bendijo a los elegidos y justos que estarían vivos en el día de la tribulación por la eliminación de todos los malhechores y recaídos".

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la denominación más grande dentro del movimiento de los Santos de los Últimos Días, no considera al libro de Enoc como parte de su canon estándar, aunque cree que un supuesto "original" Libro de Enoc fue Un libro inspirado. El Libro de Moisés, que se encuentra dentro del canon de las Escrituras de la Iglesia, tiene una sección que afirma contener extractos del Libro "original" de Enoc.

Esta sección tiene similitudes con 1 Enoc y otros textos de Enoc, incluidos segunda de Enoc, tercera de Enoc y El libro de los gigantes. La Iglesia cree que la sección de Enoc del Libro de Moisés contiene extractos de "el ministerio, las enseñanzas y las visiones de Enoc", aunque no se cree que contenga todo el Libro de Enoc. Por lo tanto, la Iglesia consideraría que las partes de los otros textos que coinciden con sus extractos de Enoc están inspiradas, al tiempo que rechazan o retienen el juicio sobre el resto.

3.  Griego y Latín

La obra del siglo VIII Chronographia Universalis, del historiador bizantino George Syncellus, conservó algunos pasajes del libro de Enoc en griego (6: 1–9: 4, 15: 8–16: 1). Otros fragmentos griegos conocidos son:

Codex Panopolitanus (Cairo Papyrus 10759), también llamado Codex Gizeh o fragmentos Akhmim, consiste en fragmentos de dos papiros del siglo VI que contienen partes de los capítulos 1–32 recuperados por un equipo arqueológico francés en Akhmim en Egipto y publicados cinco años después, en 1892.

  • Códice Vaticano, f. 216v (siglo XI): incluido 89: 42–49
  • Chester Beatty Papyri XII: incluye 97: 6–107: 3 (menos el capítulo 105)
  • Oxyrhynchus Papyri 2069: incluye solo unas pocas letras, lo que hizo que la identificación sea incierta, de 77: 7–78: 1, 78: 1–3, 78: 8, 85: 10–86: 2, 87: 1–3

Se ha afirmado que se han encontrado varios pequeños fragmentos adicionales en griego, que datan del año 100 antes de Cristo, y que van desde 98:11 a 103: 15 y escrito en papiro con líneas de cuadrícula, pero esta identificación es altamente discutida. De la traducción latina, solo 1: 9 y 106: 1–18 son conocidos. El primer pasaje aparece en Pseudo Cipriano y Pseudo Vigilius; el segundo fue descubierto en 1893 por M. R. James en un manuscrito del siglo VIII en el Museo Británico y publicado en el mismo año.

4.  Influencia temprana

La literatura rabínica clásica se caracteriza por un silencio cercano con respecto a Enoc. Parece plausible que las polémicas rabínicas contra los textos y tradiciones enquistas pudieran haber llevado a la pérdida de estos libros al judaísmo rabínico.

El Libro de Enoc juega un papel importante en la historia del misticismo judío: el erudito Gershom Scholem escribió: "Los temas principales del misticismo de Merkabah posterior ya ocupan un lugar central en la literatura esotérica más antigua, mejor representada por el Libro de Enoc". Se presta especial atención a la descripción detallada del trono de Dios que se incluye en el capítulo 14 de 1 Enoc.

5.  Descripción

La introducción al Libro de Enoc nos dice que Enoc es "un hombre justo, cuyos ojos fueron abiertos por Dios para que viera una visión del Santo en los cielos, que los hijos de Dios me mostraron, y de ellos yo escuché todo, y supe lo que vi, pero no para esta generación, sino para una generación que aún está por venir".

Discute que Dios viene a la Tierra en el Monte Sinaí con Sus anfitriones para juzgar a la humanidad. También nos dice acerca de las luminarias que se levantan y se ponen en orden y en su propio tiempo y nunca cambian:

"Observe y vea cómo (en el invierno) todos los árboles parecen haberse marchitado y arrojado todas sus hojas, excepto catorce árboles, que no pierden su follaje sino que retienen el follaje viejo de dos a tres años hasta que llega el nuevo”.

Cómo todas las cosas son ordenadas por Dios y tienen lugar en su propio tiempo. Los pecadores perecerán, y los grandes y los buenos vivirán en luz, gozo y paz. Y todas sus obras continúan así año tras año para siempre, y todas las tareas que realizan para él, y sus tareas no cambian, pero según lo que Dios ha ordenado, así se hace.

La primera sección del libro describe la interacción de los ángeles caídos con la humanidad; Sêmîazâz obliga a los otros 199 ángeles caídos a tomar esposas humanas para "engendrar hijos".

Y Semjâzâ, quien era su líder, les dijo: "Me temo que no estaremos de acuerdo en hacer esto, y solo yo tendré que pagar la pena de un gran pecado". Y todos le respondieron y dijeron: "Hagamos un juramento, y todos nos comprometamos con imprecaciones mutuas, no para abandonar este plan sino para hacer esto".

Luego juren que todos se juntan y se atan por mutuas imprecaciones. Y fueron en total doscientos; quienes descendieron en los días de Jared en la cima del Monte Hermon, y lo llamaron Monte Hermon, porque habían jurado y se habían atado con imprecaciones mutuas en él.

Los nombres de los líderes se dan como "Samyaza (Shemyazaz), su líder, Araqiel, Râmêêl, Kokabiel, Tamiel, Ramiel, Dânêl, Chazaqiel, Baraqiel, Asael, Armaros, Batariel, Bezaliel, Ananiel, Zaqiel, Shamsiel, Satarieliel, Azrael, Yomiel, Sariel".Michael, Uriel, Rafael y Gabriel piden a Dios que juzgue a los habitantes del mundo y a los ángeles caídos. [Cita requerida] Uriel es enviado por Dios para contarle a Noé el cataclismo que se avecina y lo que debe hacer.

El Libro De Enoc: Los Ángeles, Los Vigilantes Y Nefilim

El libro de Enoc merece atención especial por el material único que posee, como los orígenes de demonios y gigantes sobrenaturales, por qué algunos ángele

horoscopos

es

https://cdnimages.juegosboom.com/horoscoposyamor.com/1220/dbmicrodb2-horoscopos-el-libro-de-enoc-los-angeles-6696-0.jpg

2022-11-11

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20