:[email protected] de las personas que visitan esta pagina me consultan sobre talismanes , amuletos y otros símbolos de magia o de temas esotéricos , Bien hoy ablaremos de lo que significa el hexagrama o estrella de David , Y su definición es Sello, que muchos piensan que es un talismán o silbolo de los Judíos y están un poco despistados ya que esta simbología existía en comunidades , y culturas anteriores a los Judios Los cuales los utilizaban como sello o portal de luz , Pero si que es cierto, según dicen los escritos fue el Rey Salomón , quien lo utilizaba y el cual era uno de los Sellos mas importantes de los 36 reconocidos como tales , El Rey Salomón afirmaba que lo recibió de Dios enviado por un Ángel que estaba a su disposición , el cual le enseño todo lo relacionado con los 36 sellos que utilizaba para rituales de magia y alquimia
(("Ponme como un sello sobre tu corazón" ponme como un sello sobre tu brazo ,porque fuerte como la muerte es el amor (El Cantar de los Cantares de Salomón, 8,6), Dice la leyenda que el rey Salomón fue el monarca más sabio y justo de la historia. Hijo del rey David, su presencia no sólo se limita a la Biblia Cristiana, también es nombrado en la Thorá Judía, el Corán y la leyenda Áurea –libro medieval que contiene leyendas, mitos e historias. Su sello, el hexagrama, también conocido como “La estrella de David“, es la piedra angular del Judaísmo, símbolo del Hagia Sophia (sabiduría divina) que reinó durante cuarenta años en Israel.
Desde pequeño, Salomón mostró indicios de inteligencia sobrehumana. Consciente de ello, su padre, el Rey David, le enseñó el lenguaje de los pájaros o también llamado el idioma natural, que le dotó de una extraordinaria comprensión de las leyes del universo, favoreciendo su innata sabiduría y concepto de justicia., Su curiosidad fue tal, que empezó a indagar en los misterios de lo sobrenatural, con un especial interés en la magia de la alquimia. La transmutación de los metales, el elixir de la vida eterna… Fueron temas que interesaron profundamente al que fuera el tercer y último rey de Israel. Escribió cientos de libros al respecto, destacando el desaparecido “manuscrito secreto de Salomón” que contiene hechizos, invocaciones, fórmulas, talismanes, etc.; que aún hoy es el texto más buscado por todos los estudiosos de las artes esotéricas, ..Durante su reinado, Salomón construyó en torno así un mito inquebrantable al paso de los años, alentado, en gran medida, por la creencia de que Dios le regaló el sello anular que refleja el orden cósmico y concede el Hagia Sophia. De esta forma, realizó acciones extraordinarias que perpetuaron su nombre como, por ejemplo, la famosa decisión salomónica (o juicio salomónico) donde dos madres reclamaban un mismo niño: el monarca ordenó que el motivo de disputa fuera partido por la mitad, a lo que la progenitora reaccionó renunciando a él; el rey determinó que ésta era su verdadera madre, devolviéndole su hijo y castigando a la estafadora.
El rey Salomón, hijo del rey David, hizo de Jerusalén la ciudad de la justicia y de la paz. Su nombre refleja el nombre original de la ciudad, Salem. Se dice que a Salomón le fueron otorgados sabiduría y conocimiento, lo que normalmente significa un buen gobierno, la facultad de distinguir moralmente entre el bien y el mal, y una comprensión total del universo. He aquí que he hecho conforme a tu palabra, dándote un corazón sabio y comprensivo de modo que nadie hubo como tú antes que tú, ni habrá otro como tú después de ti (Reyes I, 3:12)., La leyenda del maravilloso sello anular que Salomón recibió del cielo, es común al judaísmo, al cristianismo y al Islam. El Sello de Salomón, que tiene su base en el suelo y cuyo ápice llega al cielo, simboliza la armonía de los elementos opuestos; su significado es a un tiempo múltiple y pluricultural. Refleja el orden cósmico, los cielos, el movimiento de las estrellas en sus esferas propias, y el flujo perpetuo que se establece entre el cielo y la tierra, entre los elementos aire y fuego. El Sello, por lo tanto, simboliza la sabiduría sobrehumana y el gobierno por gracia divina.
En 1536, el sultán Solimán el Magnífico ordenó efectuar amplios trabajos de remodelación en el Monte del Templo y convirtió en mezquita la iglesia que se había construido en el Monte Sión en tiempos de la conquista de los cruzados. Al erigir la mezquita, Solimán se establecía un vínculo con Salomón el hijo de David así como con el Mesías de la dinastía davídica que, según los cristianos, es Jesús. La conciencia mesiánica del sultán Solimán lo llevó a desarrollar este vínculo de conexión con el rey Salomón. En las murallas que construyó en torno a Jerusalén, hay piedras decoradas con dos triángulos entrelazados, es decir, Estrellas de David que entre los musulmanes se conocen con el nombre de Khatam Suleimán y, entre los judíos, como Jatam Shlomó, el Sello del rey Salomón. Su función era proteger la ciudad. El símbolo del hexagrama o figura en forma de estrella formada por dos triángulos, tiene múltiples connotaciones, sobre todo cuando está inscrito en un círculo; en muchas partes del mundo se le han atribuido poderes sobrenaturales desde épocas antiguas. Aparte de las asociaciones nacionalistas judías que se le adjudicaron en los últimos siglos, el elemento abstracto de la figura (que está conectado con las estrellas celestiales) y su integridad geométrica, hacen de él un símbolo universal. Junto con la estrella de cinco puntas o pentagrama, que es de origen mucho más antiguo, el hexagrama representa el desarrollo de las matemáticas y la geometría por parte de los griegos y sus sucesores en toda la zona mediterránea., Por medio de la geometría, en la que Pitágoras y sus seguidores veían un simbolismo cósmico, el hexagrama y el pentágrama se convirtieron en expresión del cielo y su reflejo en la tierra, de lo divino y su reflejo en la creación, así como de la conexión entre el cielo y la tierra, el macrocosmos y el microcosmos, el espíritu y la materia. comportamientofelino.es
La civilización islámica constituyó una vibrante encrucijada de culturas por cuyo intermedio los logros del mundo antiguo pasaron a la Europa moderna; por ella se transmitió información de Oriente a Occidente y viceversa, y en sus seno convivieron diferentes grupos étnicos con idiomas y religiones distintos que contribuyeron al avance de la cultura., El Sello de Salomón combina la fuerza y la belleza, el simbolismo y la cualidad ilustrativa; todo ello en una figura geométrica, el motivo característico más importante del arte islámico. El amor del artista musulmán por la geometría, permite expresar la verdadera esencia del Sello de Salomón como símbolo de conexión entre ambos mundos; en este contexto, simboliza la relación que hay entre la ciencia, la belleza y la metafísica, con elementos de medicina y magia, astronomía y astrología, el arte del regadío y su influencia en el jardín, y la conexión simbólica entre los jardines de recreo y el Jardín del Edén, entre el cielo y las cúpulas arquitectónicas y entre la cosmología tradicional y su nexo con la religión
Hoy en día, al hexagrama es conocido con el nombre de Estrella de David y considerado un símbolo definido del judaísmo; el término se utiliza incluso en los países islámicos. Hay cierta confusión en torno a sus orígenes, nombre y asociaciones. En Europa, al pentágrama se lo conoce normalmente como Sello de Salomón, mientras que al hexagrama se le llama Estrella de David; muchas veces, se da por supuesto que siempre fue así. Sin embargo, hay evidencias de una evolución gradual del hexagrama de símbolo cosmológico romano a símbolo religioso y mágico no ligado a una religión o a un pueblo específicos. La investigación parece probar que ambos motivos fueron utilizados por religiones diferentes y que el significado más claro del hexagrama se encuentra asociado con técnicas mágicas para protegerse de las fuerzas del mal. El profesor Gershom Scholem, notable estudioso de la Cábala (escritos místicos judíos), estudió la función protectora del hexagrama y su entrada en las tradiciones judía e islámica. En una serie de artículos sobre la Estrella de David y su historia, Scholem mantuvo lo siguiente:
En primer lugar, el hexagrama es un símbolo universal cuyas asociaciones judías se desarrollaron gradualmente. Empezó siendo un símbolo de la comunidad judía en Praga, probablemente en el siglo XIV, aunque puede también que no lo fuera hasta el siglo XVII. En el siglo XIX, se convirtió en símbolo de los judíos en general., Además, hay reproducciones judías y cristianas del hexagrama u otros motivos decorativos desde épocas antiguas, y, más tarde, en el arte islámico. En el siglo XIII, el motivo pasó, de copias de la Biblia efectuadas en países islámicos, a manuscritos hebreos en Alemania y España. En este último país, hasta el siglo XIII los judíos conocían el hexagrama con el nombre de Sello del rey Salomón; del XIII al XV, se utilizaron ambos nombres indistintamente. Sólo en un momento posterior, se impuso en las comunidades askenazitas el término Estrella de David, mientras que el Sello del rey Salomón quedó identificado con el pentágrama.
Por último, el hexagrama y el pentágrama aparecen por primera vez en mezuzot (rollos con pasajes bíblicos que los judíos ponen en las jambas de las puertas) mágicas y, posteriormente, en distintos talismanes. Los dibujos mágicos del hexagrama y del pentágrama se conocen como sellos, de acuerdo a la idea de que la persona se sella a sí misma con estos signos para protegerse de los espíritus dañinos. Este término está ligado a la leyenda que refiere que el rey Salomón controlaba a los demonios por medio de un sello anular especial en el que estaba grabado el Tetragrama. El sello no tenía más que un poder: el de proteger de las fuerzas malévolas., Es posible que el hexagrama sirviera de símbolo del Templo en un estadio temprano de su desarrollo. Un dibujo judío del siglo X constituye el ejemplo más temprano de la conexión que hay entre ambos símbolos; no sabemos si sus orígenes en la tradición judía son anteriores, o si reflejan una influencia del arte islámico. En España, a partir del siglo XIII, encontramos libros judíos religiosos decorados con Estrellas de David que a veces sirven de colofón en libros escritos en micrografía. El hexagrama había surgido antes como elemento decorativo que se utilizaba para rellenar espacios o para marcar la división entre capítulos en manuscritos hebreos y arameos. En algunos manuscritos hebreos procedentes de España, aparecen dibujadas Estrellas de David junto a los versículos que hablan de la nostalgia por retornar a Sión.
Traducción al español: Raquel Sperber, Cometarios. Luz de Necane
El Rey Salomón ; grande entre los grandes dejo una gran puerta abierta a la magia , gracias a sus sellos podemos conectar con mas claridad nuestro ser interno al Espíritu de la Luz , Entre sus 36 Sellos o portales hay 4 a los que Siempre están conmigo, pues están grabados en mi piel , son los portales de los 4 Arcángeles que dominan los 4 elementos de nuestra vida , El agua con Gabriel , El fuego con Miguel , El aire con Rafael , Y la tierra con Uriel ...para dar fe viva cada día de que Los Ángeles y Arcángeles están en nosotros dándonos su Luz , su fuerza ., y su amor..
Hasta siempre desde este rinconcito del Universo ..LOLI de luz de Necane
Significado del Hexagrama del Rey Salomón
:[email protected] de las personas que visitan esta pagina me consultan sobre talismanes , amuletos y otros símbolos de magia o de temas esotéricos , Bien hoy ablaremos
horoscopos
es
https://cdnimages.juegosboom.com/horoscoposyamor.com/1220/dbmicrodb2-horoscopos-significado-del-hexagrama-del-rey-salomon-77-0.jpg
2022-03-11

El contenido original se encuentra en https://consultaespiritual.es/cultos-y-religiones/significado-del-hexagrama-del-rey-salomon.html/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente