:En este tema explicaremos un poco como identificar o analizar nuestras emociones y como las expresamos hacia nosotros y hacia los demás , También como sentimos nosotros las emociones que los demás están expresando hacia nosotros , puede que pasen desapercibidas y pensemos que todo esta bien en el entorno, pero en ocasiones una simple disputa o riña puede hacer que explote lo que acumulamos en nuestro interior ))
¿Puedes no ser consciente de lo que sientes?Sucede sobre todo en circunstancias en las que es vital reaccionar de manera rápida y automática. Por ejemplo, si se declara un incendio puedes salir corriendo y no ser consciente del miedo hasta después de estar lejos del peligro. Es entonces cuando sientes el miedo y empiezan a temblarte las piernas. Pero, ¿sucede esto en circunstancias menos dramáticas y más habituales? í. A veces no eres consciente de lo que sientes por los siguientes motivos:
1. La represión, tal y como la define el psicoanálisis (algo que nos resulta tan inadmisible que no podemos aceptarlo).
2. La falta de atención. Para ser conscientes de lo que pasa en nuestro interior debemos mirar dentro de nosotros mismos. Por ejemplo, cuando te enamoras de un compañero de trabajo poco a poco, sin darte cuenta.
3. El conflicto. Se trata de algo que no encaja con las teorías e invenciones conscientes de las personas. Así, una persona puede no reconocer un sentimiento cuando no encaja con la teoría que tiene acerca de sí misma o está en conflicto con normas sociales que desea acatar acerca de lo que se debería sentir o no. Por ejemplo, conscientemente puedes pensar: “Está mal ser racista y yo no lo soy”, No me atraen las personas de mi propio sexo”, “Todo el mundo ama a sus hijos”. Si tu inconsciente siente algo diferente a estas ideas de tu mente consciente, es posible que no te des cuenta. Unas personas fallan más que otras a la hora de reconocer sus sentimientos. Esto puede depender de diversos factores. Uno de ellos es la rigidez de la personalidad. Las personas más flexibles, que aceptan mejor sus propias discrepancias y no tienen miedo a cambiar, estarán más dispuestas a reconocer cuando han sentido algo que no encaja del todo con sus teorías acerca de sí mismas, y también estarán más dispuestas a cambiar sus teorías (para ajustarlas más a la realidad) o su conducta (para parecerse más a la teoría que tienes de ti mismo, como, por ejemplo, dejar de tener comportamientos racistas).
Hacer que consciente e inconsciente trabajen juntos Tratar de guiarnos por la mente consciente, pretender saberlo y analizarlo todo, no es una buena estrategia, sobre todo cuando se trata de los sentimientos. Cuando las personas piensan demasiado por qué sienten lo que sienten, se acaban alejando de sus sentimientos y sintiéndose confusas. Por tanto, la mejor estrategia consiste en compaginar ambas mentes, guiándonos por nuestras emociones e intuiciones, pero usando la razón y las deliberaciones para no cometer actos impulsivos de los que nos arrepintamos, y para tener una información más realista de nosotros mismos.
5 maneras de ser más conscientes de tus emociones))
A medida que crecemos, nos resulta más fácil reconocer qué estamos sintiendo y por qué. Esta habilidad se llama conciencia emocional. Poder entender nuestras emociones nos ayuda a relacionarnos con otras personas, saber lo que queremos, y tomar decisiones. Incluso las emociones que consideramos "negativas" (como la ira o la tristeza) pueden ayudarnos a comprender a otras personas y a nosotros mismos. La conciencia emocional les resulta más fácil a algunas personas que a otras. La buena noticia es que esta es una habilidad que cualquiera puede practicar. A continuación presentamos algunas formas de estar estés en mayor contacto con tus emociones:
1. Observa y dale un nombre a tus emociones. Comienza por simplemente notar las diferentes emociones a medida que las sientas. Nómbralas para tus adentros. Por ejemplo, podrías decir "me siento orgulloso" cuando te va bien en una presentación en clase, "me siento decepcionado" si no te va bien en un examen, o "me siento amigable" cuando estás sentado en grupo durante el almuerzo.
2. Hazle un seguimiento a una emoción. Elige una emoción conocida, como la alegría, y realiza un seguimiento a lo largo del día. Ten en cuenta la frecuencia con que la sientes y cuándo. Cada vez que la emoción aparezca, puedes simplemente tomar nota mental para ti mismo o anotarla en un diario. Observa dónde estás, con quién estás y qué estás haciendo cuando esa emoción se presenta. Ten en cuenta si la emoción es suave, media o fuerte y si tiene diferentes intensidades en diferentes momentos.
3. Construye tu vocabulario emocional. ¿Cuántas emociones puedes nombrar? Trata de pensar una emoción para cada letra del
alfabeto.
4. Piensa en emociones relacionadas que varíen en intensidad. Por ejemplo, puedes sentirte irritado, molesto, enojado, iracundo, o furioso. Fíjate cuantas de estas "familias de emociones" se te ocurren.
5. Escribe tus sentimientos en un diario. Tómate unos minutos cada día para escribir sobre cómo te sientes y por qué. Escribir sobre sus experiencias y sentimientos ayuda a construir tu conciencia emocional. También puedes expresar tus emociones de una forma creativa. Puedes crear arte, escribir una poesía, o componer música que capture una emoción particular que estés sintiendo.
Hay mucho más que puedes intentar, por supuesto. Por ejemplo, puedes tratar de identificar las emociones que un artista está intentando transmitir cuando estés leyendo poesía o escuchando música, y luego reconocer qué te hace sentir a ti. Mientras más consciente estés de tus emociones, más pueden servirte para conocerte a ti mismo y entender a las personas que te rodean.
Bien así concluye este tema espero que les aporte soluciones y que les ayude a conocerse mejor a dejar sentir sus emociones como lo que son expresiones del alma y si su yo interior esta en discordia con su yo externo ,hay si !que podemos encontrar un gran conflicto ,, recordemos que nosotros podemos ser nuestro mejor amigo pero también nuestro peor enemigo, ya que conocemos nuestros mas oscuros pensamientos , y nuestras mas grandes virtudes ..Y terminamos convertidos en lo que pensamos
Gracias por compartir experiencias en este espacio de tiempo que llamamos vida ..Loli de luz de Necane
Somos realmente conscientes de lo que pensamos ?
:En este tema explicaremos un poco como identificar o analizar nuestras emociones y como las expresamos hacia nosotros y hacia los demás , También como senti
horoscopos
es
https://cdnimages.juegosboom.com/horoscoposyamor.com/1220/dbmicrodb2-horoscopos-somos-realmente-conscientes-de-lo-que-pensamos-ja-378-0.jpg
2022-03-11

El contenido original se encuentra en https://consultaespiritual.es/medicina-alternativa/somos-realmente-conscientes-de-lo-que-pensamos.html/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente