¿Porque ? Los seres humanos podemos llorar

[email protected] [email protected] ,Se que muchas de las personas que consultan este espacio a menudo lloran por diferentes temas en sus vidas que les hacen derramar lágrimas amargas ,por amor , dolor , muerte ,felicidad etc.. aunque casi desde nacemos lloramos pocas personas sabemos el porque de este fenómeno de nuestro cuerpo , Yo siempre digo que los ojos son las ventanas del alma , por lo tanto, cuando lloramos nuestra alma esta diciendo que estamos dejando que las emociones afloren desde nuestro interior , el corazón se siente inundado de emociones que son incontrolables..Sobre todo los hombres que se

 

 

 

[email protected] [email protected] ,Se que muchas de las personas que consultan este espacio a menudo lloran por diferentes temas en sus vidas que les hacen derramar lágrimas amargas ,por amor , dolor , muerte ,felicidad etc.. aunque casi desde nacemos lloramos pocas personas sabemos el porque de este fenómeno de nuestro cuerpo , Yo siempre digo que los ojos son las ventanas del alma , por lo tanto, cuando lloramos nuestra alma esta diciendo que estamos dejando que las emociones afloren desde nuestro interior , el corazón se siente inundado de emociones que son incontrolables..Sobre todo los hombres que se resisten a llorar pensando que es cosa de mujeres están equivocados por completo, es cosa de todos los seres humanos , lo que sucede es que los hombres se resisten a demostrar los sentimientos por un sentido absurdo del ridículo , cuando un hombre llora y demuestra sus sentimientos o su dolor esta demostrando cuan humano es y a las mujeres no les resulta ridículo al contrario ya que estamos viendo el verdadero ser que hay en el interior de esa persona ) !!Les dejo un poco de ciencia !!

Qué sucede en nuestra estructura cerebral que posibilita el llanto y nos diferencia del resto de los animales?todos los mamíferos producen lágrimas, humedecen el ojo y lo mantienen libre de infecciones. Sin embargo, únicamente las personas podemos llorar. Las lágrimas a causa de emoción son un rasgo exclusivamente humano. ¿Qué sucede en nuestra estructura cerebral que posibilita el llanto y nos diferencia del resto de los animales? De acuerdo al profesor inglés Michael Trimble del Instituto de Neurología en Londres, la evolución y la cultura moldearon la mente humana para que pudiera expresar sus sentimientos a un nivel superior al resto del reino animal. Las lágrimas emotivas o a consecuencia de una experiencia estética no se encuentran en ningún otro ser vivo. Según Trimble, el llanto pudo haber sido una de las primeras formas de comunicación del hombre, antes incluso de que existiera el lenguaje. El poder demostrar tristeza, alegría, compasión y empatía va de la mano con la realización del ser, con la teoría de la mente (capacidad de atribuir pensamientos e intensiones a otras personas), y el percatarse de la finitud de la existencia. Las emociones humanas surgen a partir de una red de regiones cerebrales interconectadas. Nuestro sistema límbico cerebral (asociado a las emociones) está asociado con el sistema nervioso autónomo, como consecuencia, nuestros sentimientos integran nuestro entorno y nuestras respuestas corpóreas. El ritmo cardiaco, la respiración y las cuerdas vocales intervienen en el llanto.

Es posible que el consuelo que sentimos después de llorar se deba a que se estimulan los nervios craneales, que a su vez alivian la amígdala cerebral sobre-estimulada por una emoción específica. Diferentes formas de arte también nos hacen llorar. Una novela, una película, una obra de teatro y especialmente la música nos conmueve a las lágrimas. Durante un estudio, se demostró que el 85% de los participantes lagrimaron al escuchar música emotiva. Estimulando nuestro sistema limbico, la música evoca memorias y sentimientos. Llorar, por lo tanto, no indica debilidad, sino una cultura y moralidad característicamente humana. Millones de años de evolución se reflejan en cada lágrima penya-barcelona-japan.com

LOS CIENTÍFICOS TAMBIÉN LLORAN ))

En un principio, la ciencia intentó buscar una función en el fenómeno del llanto, algo que justificara que el organismo reaccionara de esa manera ante determinadas emociones, así como otras reacciones innatas en el ser humano se explican porque cumplen una determinada función biológica, pero las funciones del llanto o su origen aún hoy en día no han sido completamente determinados., Las teorías van desde lo más simple, como las que sostienen que es una simple reacción física al dolor, hasta otras más complejas que vinculan el fenómeno a un tipo de comunicación no verbal que intenta describir un determinado estado de ánimo (particularmente uno en el que se intenta llamar la atención o solicitar la ayuda de otros), o a un propósito bioquímico de eliminación de toxinas del cuerpo y liberar el estrés. Estas últimas teorías han ganado terreno, ya que aportan una explicación más plausible también teniendo en cuenta que el llanto se produce incluso causado por emociones opuestas -aunque siempre son emociones intensas- tales como la alegría o la tristeza, y que el llanto representa una válvula de escape a la experimentación de esas emociones. Un bioquímico de la Universidad de Minnesotta llamado William H. Frey, sostiene que las personas se sienten mejor después de llorar debido a que las lágrimas derramadas contienen la hormona adrenocorticotrópica, una hormona asociada al estrés, y esto, junto a que durante el llanto aumenta la secreción mucosa, podría llevar a la teoría de que el llanto es un mecanismo desarrollado para disponer de esta hormona cuando el nivel de estrés es muy alto.

Otras teorías sostienen que el llanto está directa mente vinculado a la sensación de impotencia o indefensión que experimentamos. Según esta perspectiva, esto explicaría incluso el llanto en situaciones de alegría, ya que esta proviene de un acontecimiento sobre el cual no podemos influir o modificar y ahí se percibe la impotencia. Por último, otros puntos de vista explican el llanto desde el punto de vista evolutivo, considerando que es un mecanismo destinado a mostrar vulnerabilidad y rendición ante un posible atacante, despertar compasión y hasta un cierto vínculo emocional., Como vemos, las razones y el origen del llanto se siguen discutiendo e investigando, pero sí hay cierta unanimidad sobre los buenos efectos que trae asociados el llanto: la reducción de estrés y la claridad de pensamientos, entre otros; así que, si bien muchas veces pasar por la experiencia o por la fase previa no es algo agradable, las emociones son algo natural que no se debe reprimir o intentar controlar y, si conducen al llanto, por algo será, aunque todavía no sepamos bien por qué.

Que les parece el tema!! seguro que ahora conocen mejor el porque de las lágrimas y el porque de la conexión emocional que representa en nosotros . Bueno solo decirles que mi gran deseo para este Mundo es que no se derramasen lágrimas por desgracias , solo por alegrías y por felicidad , !! por pedir que no quede!! aunque no siempre se consigue, mi felicidad seria que si .. Un abrazo en la Luz del creador .. Loli de luz de Necane

¿Porque ? Los seres humanos podemos llorar

[email protected] [email protected] ,Se que muchas de las personas que consultan este espacio a menudo lloran por diferentes temas en sus vidas que les hacen derramar lágrimas am

horoscopos

es

https://cdnimages.juegosboom.com/horoscoposyamor.com/1220/dbmicrodb2-horoscopos-porque-ja-los-seres-humanos-podemos-llorar-1042-0.jpg

2022-03-11

 

¿Porque ? Los seres humanos podemos llorar

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://consultaespiritual.es/la-magia-de-la-naturaleza/iporque-los-seres-humanos-podemos-llorar.html/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20